XI Congreso Venezolano de Psicoterapia
Psicoterapia e incertidumbre:
Paisajes de un mundo convulso
• 01 al 03 Diciembre, 2022
• Presencial: Sede Megalabs, Los Ruices Sur.
Caracas-Venezuela
• Virtual: Vía Zoom
Luego de los tiempos difíciles vividos durante la pandemia, se hace relevante y oportuno este encuentro y con ello nuestro deseo de celebrarlo.
Como en anteriores encuentros, procuraremos dar protagonismo a las diferentes secciones, tanto en espacios prácticos como lo son los talleres o como de reflexión en las diferentes mesas.
Para AVEPSI es primordial el respeto entre los diferentes modelos de psicoterapia. Es pues necesario, en una labor tan compleja como la nuestra, dar cabida en espacios compartidos a las diferentes voces y visiones que podemos tener frente a un mismo tema.
EJES TEMÁTICOS:
•
Psicoterapia Infanto Juvenil (niños y adolescentes del Siglo XXI, problemáticas actuales y retos para el psicoterapeuta)
•
Psicoterapia Individual, familia, pareja , grupos (variaciones en el encuadre, patologías más frecuentes, nuevas parentalidades)
•
Psicoterapia comunitaria
•
Perspectivas actuales sobre el vínculo terapéutico
•
COVID y Salud Mental
•
Perspectivas de Género
•
Migración y transnacionalidad o migración y Salud mental
•
Ética y psicoterapia (nuevas fronteras y trabajo online, intrusismo, procesos de formación y ejercicio de la psicoterapia)
NORMAS DE PRESENTACIÓN:
Los interesados en presentar trabajos en las Jornadas deberán enviar el resumen antes del 15 de octubre 2022 por correo electrónico a avepsi@gmail.com
Título del Trabajo: negrita, centrado y en mayúsculas , fuente: Arial 12 mínimo de 200 Palabras y un máximo de 300 palabras. Área Temática: Palabras Claves. Bibliografía.
En el resumen del póster (200-300 palabras) se debe incluir información general sobre el trabajo. Los contenidos seguirán el orden y la estructura en sus contenidos, en función del tipo de trabajo que se presente:
– Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Método (sujetos, instrumentos, procedimiento), Resultados y Discusión/Conclusiones. Además del resumen, cada póster incluirá entre 4 y 6 palabras claves.
– Trabajos de revisión y/o reflexión teórica. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Método (base de datos, descriptores y fórmulas de búsqueda), Resultados y Discusión/Conclusiones. Además del resumen, cada póster incluirá entre 4 y 6 palabras claves.
Previamente a la realización del Congreso se abrirán espacios para la realización de varios talleres teórico-vivenciales en áreas específicas del ejercicio de la Psicoterapia, relacionados igualmente con la temática general del evento.
Las propuestas deberán incluir:
– Título
– Descripción de la actividad (no mayor a 100 palabras)
– Encuadre psicoterapéutico que lo sustenta
– Requerimientos específicos.
Las propuestas serán evaluadas por el Comité Organizador y el número de talleres finalmente aceptados será limitado, motivado a variables de espacio y tiempo.
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico y Psicoterapeuta Psicoanalítico (EFPA y FAPyMPE). Acreditado como profesor universitario por la AVAP. Graduado en Psicología Analítica Junguiana por Research and Training Centre for Depth Psychology according to C.G. Jung and Marie-Louise von Franz, Zúrich.
Miembro de la Association des Psychanalystes Européens, París. Miembro fundador y didacta de la SIDPaJ. (perteneciente a la Federation International for Psychoterapy). Creador de la PDD y responsable de la formación internacional del modelo (acreditada por la FIAP) Asesor de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad Valencia en temas de salud mental y psicoterapia. Autor de 15 ensayos y un libro de relatos.

Psiquiatra comunitario, psicoterapeuta y terapeuta familiar que ha acompañado su prolongada práctica clínica de base sistémica con el desarrollo de articulaciones entre la crítica social, la filosofía y la epistemología, por una parte, y la clínica en salud mental y en psicoterapia, por la otra. Es miembro del Comité Editor Consultor de Family Process y ha formado parte del Consejo Editorial de revistas profesionales en Norte y Sudamérica y en Europa. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros publicados en inglés, español, italiano, francés y portugués.
Modalidades de participación:
Mesa redonda, Conferencia, Póster, Caso clínico, Talleres
COSTOS Referencia:
• Miembros solventes de AVEPSI: # 30
• No miembros: # 40
• Ponentes: # 25
• Talleres: # 10/taller
• Estudiantes de Pre y Post Grado: Exonerados. Deben anexar carnet o constancia de estudios (NO INCLUYE ESTUDIANTES EN FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA)
FORMAS DE PAGO:
•
Depósito ó transferencia en Cta corriente Banesco
N° 01340384813841006134 a nombre de Asociación Venezolana de Psicoterapia. Rif J-30756917-4
•
Transferencia por ZELLE
A nombre de: LIPICAN III LLC
Correo: NES4@ZNESLER.COM
Colocar *AVEPSI en el mensaje del pago
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:
•
Realice el pago del costo total del evento utilizando alguna de las formas de pago indicadas.
•
Llene la planilla de inscripción ubicada a continuación con los datos solicitados y el número de referencia del pago realizado.
•
Al recibir la planilla con sus datos lo contactaremos para confirmar su inscripción.